
El proyecto de construcción de la presa Los Pilares (Bicentenario) en la región guarijía de Sonora, en el río Mayo, ha continuado con sus actividades prospectivas en 2012 y actualmente se encuentra en una etapa de conseguir la aprobación a como dé lugar antes de fin de año. En el proyecto están involucrados funcionarios del Gobierno del Estado y los propietarios del Distrito de Riego 38, quienes serán beneficiados por esta obra que hoy se presenta como una obra prioritaria de protección civil para evitar las inundaciones en el valle del Mayo.
La CDI inició un proceso de información y consulta en dos reuniones que tuvieron lugar el 31 de julio* y el 29 de agosto pasados. El resultado de estas negociaciones es hasta ahora incierto pues el Gobierno no quiere aceptar los tiempos de los Guarijíos y menos aun la posibilidad de una negativa ante el proyecto. Van a intentar por todos los medios comenzar la construcción antes de que termine 2012.
En la segunda ‘Mesa de Diálogo Interinstitucional con el Pueblo Guarijío’, realizada el 29 de agosto, se tomaron los siguientes acuerdos:
1. El Gobierno del Estado de Sonora presenta y hace entrega de un Guión Informativo a las Autoridades del Pueblo Guarijío, en torno a las presa Bicentenario Álamos Sonora o Presa Los Pilares, con el propósito de estar en condiciones de someterla al máximo órgano de decisión , que es la Asamblea Comunitaria del Pueblo Guarijío.
2. La SEMARNAT informa que la Consulta Pública con respecto a la Presa Los Pilares está vigente para todo aquel que quiera hacer sus observaciones y comentarios, siendo que la fecha límite es el 24 de Septiembre de 2012. Así mismo acuerda que las consultas públicas que llevará a cabo la CDI y las mesas de trabajo de análisis, los puntos expresados se considerarán para el Resolutivo del Manifiesto Ambiental que emitirá SEMARNAT, siempre y cuando esté dentro de los tiempos legales establecidos en la normatividad ambiental.
3. Se acuerda que el proceso de información relacionada con la presa Los Pilares será a partir del 24 al 28 de septiembre 2012 en las localidades Mesa Colorada, Guajaray, Mochibampo, Los Estrados, Colonia Macurawi y Los Bajíos, municipio Álamos, estado de Sonora.
4. La Consulta Indígena contemplada por la CDI se realizará en coordinación con el Gobierno del Estado de Sonora y se fija como fecha la primera semana del mes de noviembre de 2012 en la comunidad de Mesa Colorada, con la participación de las Autoridades Tradicionales, Comisariado Ejidal, Comisario Policía, miembros de las comunidades, la Asamblea Comunitaria, sus asesores y las Dependencias de los tres niveles de Gobierno, según corresponda.
5. Dadas las fechas propuestas por las Autoridades Guarijías para iniciar los procesos de Consulta en estricto apego a los Derechos Indígenas, así como a los estándares internacionales que expresa el Convenio 169 de la OIT, el Gobierno del Estado de Sonora manifiesta su preocupación por el riesgo en que queda la realización de la obra debido a los tiempos requeridos para llevar a cabo la gestión de los recursos y de los trámites administrativos que permitirán la construcción de dicha obra.
6. El Gobierno del Estado manifiesta la necesidad de reducir los tiempos acordados, en atención a los tiempos que se tienen disponibles para la gestión de los recursos económicos y administrativos correspondientes.
7. El Gobierno del Estado propone que la reunión informativa se realice del 10 al 14 de septiembre, la cual no fue aprobada por las Autoridades del Pueblo Guarijío.
8. las Autoridades Tradicionales manifiestan que todo trato con ellos, se deberá considerar a las comunidades guarijías como un solo Pueblo.
9. La Procuraduría Agraria manifiesta la necesidad de que el Ejido Burapaco Guarijíos regularice su representatividad agraria para los efectos legales que se requiera.
Según lo acordado en el segundo punto, SEMARNAT ha abierto un periodo de Consulta Pública para recibir comentarios al Manifiesto de Impacto Ambiental que puede consultarse en internet en http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/estudios/2012/26SO2012HD062.pdf
De su lectura se desprende que según el promotor del proyecto (Distrito de Riego 38) y su MIA, en la región guarijía no hay mayor interés ecológico en la zona, debido a que consideran que la reserva de la sierra de Álamos contiene ya las especies que el proyecto de presa va a impactar, a pesar de que la Reserva de la Sierra pertenece a la Cuenca del Río Fuerte y no a la del Mayo.
La impresión que tenemos, no obstante, es que el impacto ecológico de la presa Pilares será en TODA la cuenca, lo cual abarca 10 municipios en Chihuahua y en Sonora, pero especialmente el proyecto va a afectar de manera franca al arroyo Guajaray que es asiento de comunidades vegetales riparias y únicas de la selva baja caducifolia.
SEMARNAT recibirá comentarios al MIA hasta el 24 de septiembre, y después se citará a una reunión pública que será la primera semana de noviembre. Nuestro interés, mediante esta plataforma, es mantenerles informados sobre el proceso y especialmente estar atentos a recibir sugerencias y comentarios de los actores implicados y también de aquéllos que se quieran implicar de algún modo, para sugerir líneas de acción, ya que los guarijíos han solicitado explícitamente la asesoría de la sociedad civil.
* Los acuerdos de la primera ‘Mesa de Diálogo Interinstitucional con el Pueblo Guarijío’, realizada el pasado 31 de julio, se pueden consultar en Los guarijíos y el proyecto de la presa Bicentenario (Los Pilares), en Sonora, México
–
–
Un comentario en “Acuerdos de la segunda ‘Mesa de Diálogo Interinstitucional con el Pueblo Guarijío’ y Manifiesto de Impacto Ambiental”