
El Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder) informó ante el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) que más de 185 mil mexicanos han sido desplazados por la construcción de presas promovidas por el gobierno federal.
El TPP analiza testimonios y pruebas que entre el 5 y el 7 de noviembre presentaron afectados por la construcción de 12 embalses en siete estados, durante una preaudiencia celebrada en Temacapulín, Jalisco.

Mónica Olvera, geógrafa y activista del Mapder, dijo al jurado internacional –que este jueves emitirá una primera parte de su fallo– que la cifra de desplazados podría ser mayor, dado que los números fueron obtenidos en muchos casos con base en el conteo de familias, no de personas
.
La investigadora refirió que la construcción de presas en México es parte de un ambicioso proyecto, en el cual lo menos importante para gobierno y empresarios es la decisión de los pueblos afectados.
El fallo que emitirá el jurado del TPP –organismo compuesto por académicos y especialistas de varias disciplinas y países– se basará en las denuncias por afectaciones y violaciones a derechos humanos cometidos antes de la construcción de una presa… more…
_______________
Presentación del dictamen preliminar del jurado de la preaudiencia “presas, derechos de los pueblos e impunidad” (12/11/2012)
.