Desde la realización de las reuniones de diálogo (iniciadas en julio de 2012) que el pueblo Guarijío –acompañado por su red de asesores- tuvo con el gobierno del estado de Sonora, no solamente no ha habido cumplimiento de los acuerdos efectuados por parte del gobierno estatal (noviembre de 2012), consistentes en presentar una versión oficial del proyecto de la presa, incluyendo las características técnicas de su estructura y funcionamiento, entre otros, sino que se verifica además avance en los trabajos colaterales, así como la aprobación en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 de 120 millones de pesos para iniciar la construcción de la presa, con la renovación de la campaña por parte del Gobierno de Sonora y otros impulsores del proyecto, a contrapelo de las autoridades federales en la materia.
El pasado 5 de abril de 2013, el pueblo Guarijío de Sonora entregó una carta a la nueva directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México (CDI), donde se manifiesta su preocupación debido a que el Gobierno del Estado no ha respetado los acuerdos suscritos en noviembre pasado. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), instancia encargada de otorgar el permiso para el cambio de uso del suelo, rechazó el Manifiesto de Impacto Ambiental del proyecto y ha sido presentada por el Distrito de Riego 38 del Río Mayo una nueva versión en febrero de 2013 con la información adicional requerida por la SEMARNAT. En dicho documento se miente al afirmar que los guarijíos han sido consultados y están de acuerdo con el plan de desarrollo diseñado. Queda patente que tanto el esfuerzo de los asesores por encauzar la situación como los reclamos del pueblo Guarijío son utilizados para sus fines especulativos sin pudor alguno.
Más información: Gobernador Guarijío asegura que carecen de Información de la Presa Pilares (24/04/13)
–
—